Organizaciones Comunitarias

Solicitud de Audiencia

Incidencia Ley Lobby

Solicitud de Acceso

Transparencia Activa

San Juan de la Costa celebró el Día de San Pedro con fe, tradición y participación comunitaria

Una jornada llena de espiritualidad, cultura y comunidad se vivió este fin de semana en la costa de nuestra comuna, con la conmemoración del Día de San Pedro, patrono de los pescadores. Las localidades de Bahía Mansa y Pucatrihue fueron escenario de misas, procesiones y actividades costumbristas, que contaron con gran participación de pescadores, vecinos, turistas, sindicatos y autoridades locales.

En ambos sectores, se vivió además un momento solemne y profundamente emotivo: se realizaron ofrendas florales al mar en memoria de los pescadores fallecidos, quienes son recordados con cariño por sus familias y comunidades. Esta acción también tuvo un especial significado este año, ya que se rindió homenaje a las víctimas del naufragio ocurrido a fines de enero, tragedia que marcó con dolor a toda la zona costera. Fue un gesto lleno de recogimiento, respeto y fe.

Ambos eventos fueron apoyados con fondos del Municipio de San Juan de la Costa, lo que permitió su realización con un enfoque participativo y comunitario, resaltando la identidad local y el valor de nuestras tradiciones.

La celebración se enriqueció también con la presentación de la Agrupación Folclórica Inkawen, presidida por Guillermo Obando, y con la participación musical de la banda de la Escuela Básica Rural de Puaucho, que acompañó las procesiones en ambas localidades. Cabe destacar que a estas festividades asistieron también personas provenientes de otras comunas de la provincia de Osorno, lo que realza aún más la importancia cultural y turística de esta fecha para nuestra comuna.

El alcalde José Luis Muñoz, quien acompañó a las comunidades en ambas caletas, expresó:

“Tuvimos la presencia del Obispo Carlos Godoy, y también del párroco de Bahía Mansa, César Torres. Tuvimos una bonita celebración, una santa misa, para posteriormente hacer un recorrido con las embarcaciones por la bahía de Bahía Mansa. Posteriormente nos pudimos trasladar hasta la caleta de Pucatrihue, donde también, junto al monseñor y el padre Adrián Devet, compartimos otra misa, organizada esta vez por el sindicato femenino de Pucatrihue. Destaco profundamente la participación de los trabajadores y trabajadoras del mundo de la pesca artesanal, así como la presencia de vecinos, turistas y autoridades locales. Tuvimos un día espectacular, precioso, donde todo se dio para llevar a cabo una bonita participación. Esto permite una mejor comunión entre vecinos, dirigentes y pescadores, y de quienes han tenido el tiempo de participar en este día.”

El alcalde también subrayó el compromiso municipal con estas celebraciones:

“Como municipalidad tenemos el desafío de seguir impulsando y apoyando estas actividades, que sabemos que son actos de fe que motivan y fortalecen a los pescadores. Además, fomentan la actividad económica local a través de la gastronomía, la artesanía y el turismo. Todo esto ayuda a promover nuestro hermoso litoral y a que le vaya mejor a nuestra gente.”

Durante la jornada, vecinos y representantes de organizaciones compartieron sus impresiones sobre la importancia de esta fecha:

  • Luis Vergara Díaz, vecino de la comuna, comentó: “Hay que darle realce a esta fecha, estamos celebrando al patrono de los pescadores. Es una plataforma de turismo para la comuna. Felicito al alcalde por su compromiso, lo ha hecho muy bien en este corto tiempo, y agradezco esta celebración que permite a los lugareños mostrar sus productos.”
  • Yerti Hualaman, de la banda escolar de Puaucho, señaló: “Es la tercera vez que participamos. Esta celebración es para pedir permiso y dar gracias al mar. Además, fomenta el arraigo en los niños y niñas, les ayuda a desarrollarse culturalmente.”
  • Mariela Yacanpura, vecina de Cuinco, expresó: “Estas actividades hacen bien a la comunidad, especialmente a los niños. Nos permiten compartir y disfrutar como vecinos.”
  • Jaime Loaiza, monitor de la escuela de Puaucho, agregó: “Acompañamos la procesión tanto en Bahía Mansa como en Pucatrihue con música y participación activa.”
  • Alejandro Pacheco Muñoz, pescador artesanal, afirmó: “Llevamos años celebrando este día que sentimos propio. Agradecemos el apoyo del municipio, del concejo y del alcalde. Somos una familia en el mar e invitamos a todos a seguir participando.”

La Municipalidad de San Juan de la Costa agradece profundamente a cada persona que fue parte de esta jornada tan significativa. Esta fiesta no solo honra la tradición y la fe del mundo pesquero, sino que también fortalece los lazos comunitarios y el desarrollo con identidad de nuestro litoral.

Compartir en:

TABLA DE RECLAMOS

FECHAORGANIZACIONDOCUMENTOS
07/02/2022Comite Agua Potable Rural de PuauchoVER

* Se requiere lector/visor de PDF para visualizar los archivos.