En el marco del compromiso de fortalecer la atención primaria de salud en el territorio, el alcalde de San Juan de la Costa, José Luis Muñoz, recibió esta semana a tres nuevos médicos que se integran a la red comunal, a través de un concurso ministerial nacional que permite distribuir profesionales en distintos puntos del país.
Se trata de los doctores Tomás Mendoza, Javiera Carter y Antonella Bombín, quienes eligieron San Juan de la Costa como destino para realizar su periodo de destinación y formación profesional en el sistema público de salud.
El alcalde José Luis Muñoz destacó:
“Contar con estos profesionales jóvenes, comprometidos y con vocación, es una gran noticia para nuestra comuna. Seguiremos trabajando para fortalecer la salud pública en cada rincón del territorio”.
La jefa del Departamento de Salud Municipal, María de los Ángeles Bahamonde, explicó que:
“Los médicos están en etapa de destinación y formación, lo que se conoce como EDF. Es el aporte que hace el Ministerio de Salud a las comunas más vulnerables, como la nuestra. Todos nuestros médicos dependen del ministerio, vía Servicio de Salud Osorno, es decir, no son contratados directamente por el municipio. Su paso por las áreas rurales les permite posteriormente postular a una beca de especialización. El periodo de permanencia puede extenderse hasta seis años, dependiendo del puntaje y el proceso que define el ministerio. El pasado 7 de abril llegaron tres médicos a la comuna: dos en reemplazo de quienes ya accedieron a especialidad, y un tercero como recurso nuevo para el Cesfam de Bahía Mansa, considerando que próximamente se abrirá una nueva posta de salud rural. Todos ellos se integran a los equipos existentes y al trabajo de salud municipal”.
El Dr. Tomás Mendoza, médico general de 26 años, oriundo de Chillán, egresado de Santiago, comentó:
“Postulamos a este concurso ministerial anual donde se evalúan notas, publicaciones, ayudantías, entre otros factores. En base al ranking, se eligen las plazas. Al consultar con EDF anteriores, San Juan de la Costa nos pareció una propuesta muy atractiva. En mi caso, que quiero ser otorrino, debo quedarme al menos seis años”.
Por su parte, la Dra. Javiera Carter, médica cirujana oriunda de Santiago, indicó:
“Yo también llegué por este concurso. Uno escoge el lugar según el puntaje, y elegí San Juan de la Costa porque mi especialidad será dermatología. Por eso estaré seis años, esa es mi expectativa”.
La Dra. Antonella Bombín, médico general proveniente de la región de La Araucanía, agregó:
“Mi internado fue en comunidades indígenas, y eso me ayudó a familiarizarme con la realidad rural. Para mí, lo importante es que el paciente pueda entender lo que le pasa, que tenga claridad sobre su salud”.