Organizaciones Comunitarias

Solicitud de Audiencia

Incidencia Ley Lobby

Solicitud de Acceso

Transparencia Activa

Conoces las bases del fondo concursable “Fortalecimiento Productivo San Juan de la Costa”

La Ilustre Municipalidad de San Juan de la Costa, en colaboración con la Universidad de Los Lagos, ha suscrito un Convenio de Colaboración con el objeto de aunar esfuerzos para ejecutar talleres de capacitación y entrega de equipamiento que fortalezcan las competencias técnicas y productivas de emprendedores, microproductores y familias rurales de la comuna. En virtud de dicho convenio, el presente fondo se enmarca en las acciones anuales de fortalecimiento económico local impulsadas por la Municipalidad, en el marco del convenio con la Universidad de Los Lagos.

TE INVITAMOS A DESCARGAR LAS BASES Y EL FORMULARIO PULSANDO AQUÍ

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE EL TIPO DE BENEFICIO

El Fondo Concursable “Fortalecimiento Productivo San Juan de la Costa” no contempla la postulación a un monto específico por parte de los interesados. Una vez realizada la selección de los 100 beneficiarios, se informará de manera directa el equipamiento, herramientas o insumos que serán entregados, de acuerdo con el rubro o área a la cual postuló cada persona.

En el caso particular del rubro de horticultura y chacarería, los beneficiarios podrán optar a mejoras de suelo y equipamiento asociado al fortalecimiento de la producción, tales como:

Mejoramiento o reparación de invernaderos,

Instalación o refuerzo de sistemas de riego y redes de agua,

Reposición o entrega de nylon agrícola,

Además de la posibilidad de acceder a un motoazador, según evaluación técnica.

El beneficio entregado tiene un monto promedio estimado de $700.000 por persona, el cual podrá variar en función de los requerimientos específicos del rubro y la disponibilidad presupuestaria establecida en las bases del programa.

Recepción de postulaciones: La documentación deberá ser presentada de manera legible en la Oficina de Partes de la Ilustre Municipalidad de San Juan de la Costa, en la Oficina de Misión San Juan, o enviada al correo electrónico mloncomilla@sanjuandelacosta.cl.
Cierre de postulaciones: hasta el 5 de diciembre de 2025 a las 14:00 horas.


BASES FONDO CONCURSABLE “FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO SAN JUAN DE LA COSTA”

1. Contexto y fundamento

La Ilustre Municipalidad de San Juan de la Costa, en colaboración con la Universidad de Los Lagos, ha suscrito un Convenio de Colaboración con el objeto de aunar esfuerzos para ejecutar talleres de capacitación y entrega de equipamiento que fortalezcan las competencias técnicas y productivas de emprendedores, microproductores y familias rurales de la comuna. En virtud de dicho convenio, el presente fondo se enmarca en las acciones anuales de fortalecimiento económico local impulsadas por la Municipalidad, en el marco del convenio con la Universidad de Los Lagos.

2. Objetivo general

Fortalecer el desarrollo económico local mediante talleres de capacitación y entrega de equipamiento a emprendedores y productores de San Juan de la Costa, con el fin de mejorar sus competencias técnicas y fomentar la diversificación de la producción comunal y contribuir al desarrollo económico sostenible y al bienestar de las familias rurales y costeras de la comuna.

3. Objetivos específicos

  • Desarrollar competencias técnicas en procesos productivos locales.
  • Entregar equipamiento e insumos que fortalezcan el trabajo de los beneficiarios.
  • Promover la asociatividad y el valor agregado en los productos locales.
  • Potenciar rubros productivos con pertinencia territorial y sustentable.
  • Fomentar la formalización, la gestión asociativa y el cumplimiento de la normativa técnica, sanitaria y territorial vigente.

4. Áreas de intervención

El fondo se ejecutará a través de cinco líneas de capacitación y equipamiento:

  1. Fabricación de mermeladas y conservas.
  2. Producción de leña y carbón.
  3. Horticultura campesina.
  4. Valor agregado en la producción y diversificación de algas.
  5. Gestión asociativa y fortalecimiento de la formalización productiva.

Cada línea incluye actividades de capacitación y la entrega directa de herramientas, equipos e insumos a los beneficiarios seleccionados.

La quinta línea busca fortalecer capacidades de organización, trabajo colaborativo y cumplimiento normativo en los distintos rubros, abordando aspectos como la formalización comercial, la idoneidad técnica, la equidad de género y territorial, la acreditación de dominio o uso de suelo y la implementación de planes de manejo productivo cuando corresponda.

5. Financiamiento

La Municipalidad de San Juan de la Costa aportará recursos municipales año 2025 por un monto total de $84.089.600, distribuidos según el siguiente detalle:

ÁreaMonto total
Fabricación de mermeladas y conservas.$               15.775.800
Producción de leña y carbón.$                 16.611.800
Horticultura campesina.$                 32.592.000
Valor agregado en la producción y diversificación de algas.$                 16.812.000
Gestión asociativa y formalización productivaIncluida transversalmente
Coordinación y apoyo adminsitrativo$                 2.298.000
Total general$             84.089.600

Los fondos serán administrados por la Universidad de Los Lagos conforme al convenio suscrito, bajo supervisión municipal y control financiero posterior.

6. Ejecución

La Universidad de Los Lagos será responsable de la ejecución técnica de los programas, incluyendo:

  • Diseño y desarrollo de los talleres de capacitación.
  • Contratación de relatores y adquisición de insumos.
  • Entrega directa de equipos, herramientas y materiales a los beneficiarios.
  • Administración de los recursos y rendición a la Municipalidad.

La Municipalidad de San Juan de la Costa será responsable de:

  • La difusión del fondo y recepción de postulaciones.
  • La selección de los beneficiarios a través de la Comisión Evaluadora.
  • La transferencia de los recursos a la Universidad de Los Lagos.
  • El seguimiento y control de la correcta ejecución del convenio.

7. Requisitos de postulación

Podrán postular personas naturales que cumplan con los siguientes requisitos:

  1. Ser mayor de 18 años.
  2. Tener residencia en la comuna de San Juan de la Costa según el Registro Social de Hogares.
  3. Desarrollar o proyectar una actividad productiva o emprendimiento en alguna de las áreas señaladas.
  4. Acreditar actividad productiva mediante registro, fotografías, declaraciones o documentos de respaldo.
  5. Contar con dominio o autorización de uso del terreno o infraestructura donde desarrolla la actividad.
  6. Presentar, cuando corresponda, un plan de manejo productivo o ambiental, o una “Autorización Simple de Corta” emitida por CONAF.
  7. No haber sido beneficiario de programas similares de equipamiento productivo y/o innovación municipal durante el año 2024 y 2025.
  8. Completar el formulario de postulación y adjuntar los antecedentes solicitados.

8. Documentación requerida

  • Formulario de postulación (entregado por la Municipalidad).
  • Fotocopia simple de cédula de identidad por ambos lados.
  • Antecedentes que acrediten el desarrollo o proyección de la actividad productiva.
  • Documento o declaración simple que acredite dominio o uso del suelo.
  • Certificado o documentación que respalde formalización (si corresponde).

9. Procedimiento de postulación

  • Apertura de convocatoria: Noviembre de 2025.
  • Recepción de postulaciones: La documentación deberá ser presentada de manera legible en la Oficina de Partes de la Ilustre Municipalidad de San Juan de la Costa, en la Oficina de Misión San Juan, o enviada al correo electrónico mloncomilla@sanjuandelacosta.cl.
  • Cierre de postulaciones: hasta el 5 de diciembre de 2025 a las 14:00 horas.
  • Evaluación y selección: a cargo de la Comisión Evaluadora designada por decreto alcaldicio.
  • Publicación de resultados: mediante resolución exenta y publicación en canales municipales.

10. Criterios de evaluación

CriterioPonderación
Pertinencia de la postulación con el área de capacitación15%
Impacto esperado en la actividad productiva o económica del beneficiario20%
Compromiso, continuidad y proyección del emprendimiento20%
Nivel de asociatividad y grado de formalización del postulante o grupo15%
Equidad territorial (representación de distintos sectores de la comuna)10%
Enfoque de género, inclusión de personas mayores y personas con discapacidad10%
Idoneidad técnica y cumplimiento de normativas vigentes (plan de manejo, uso de suelo, entre otros)10%
Total100%

11. Selección de beneficiarios

La selección se realizará priorizando la diversidad territorial y la equidad de género, procurando una participación representativa de distintos sectores de la comuna.
El número total de beneficiarios será definido por línea de intervención según la disponibilidad presupuestaria. Asimismo, se destinará al menos un 10% de los cupos a postulaciones que promuevan el enfoque de género y la inclusión de personas mayores y personas en situación de discapacidad, contribuyendo a la equidad y participación inclusiva en el desarrollo productivo local.

La Comisión Técnica velará por garantizar una asignación equitativa y territorialmente pertinente, considerando las particularidades de cada rubro, de la siguiente manera:

1. Fabricación de mermeladas y conservas

Para este rubro se deberá propender al siguiente equilibrio territorial:

Costa Sur: 40%, Costa Norte: 40%, Litoral: 20%.

2. Producción de leña y carbón

Solo se considerarán postulaciones que cuenten con planes de manejo vigentes u otra documentación que acredite el cumplimiento normativo requerido para la actividad.

3. Horticultura campesina

Se aplicará el mismo criterio de equilibrio territorial señalado para el rubro de conservas:

Costa Sur: 40%, Costa Norte: 40%, Litoral: 20%.

12. Obligaciones de los beneficiarios

  • Asistir y participar activamente en las capacitaciones programadas.
  • Recibir y utilizar adecuadamente los insumos y equipos entregados.
  • No vender ni transferir los bienes adjudicados durante los 12 meses siguientes a su entrega.
  • Colaborar con la evaluación o seguimiento del programa.
  • Cumplir con los compromisos asumidos en materia de formalización, uso de suelo y planes de manejo, según el rubro.

13. Entrega de recursos y verificación técnica

Al término de cada ciclo de capacitación, la Universidad de Los Lagos realizará la entrega directa del equipamiento, herramientas o insumos a los beneficiarios seleccionados, conforme a lo establecido en el convenio y en las presentes bases.

Cada entrega será documentada mediante acta de recepción firmada por el beneficiario, la Universidad y la Municipalidad, la cual servirá como respaldo administrativo del cumplimiento del programa.

La Ilustre Municipalidad de San Juan de la Costa designará un Inspector Técnico del Programa, quien verificará en terreno el cumplimiento de las capacitaciones, la calidad y correspondencia del equipamiento entregado, y el cumplimiento de los objetivos del convenio.

En el caso de maquinarias o bienes de alta inversión, la Municipalidad podrá efectuar la entrega mediante contrato de comodato, considerando la vida útil del bien y las responsabilidades de uso y devolución.

14. Vigencia del programa

El programa tendrá vigencia desde la fecha de publicación de estas bases y se extenderá hasta el 30 de enero de 2026, incluyendo las etapas de capacitación, entrega de equipamiento y evaluación final.

15. Disposiciones finales

  • La presentación de antecedentes implica la aceptación total de las presentes bases.
  • La Municipalidad podrá modificar los plazos o procedimientos por razones fundadas, lo que será comunicado públicamente.
  • Cualquier situación no prevista será resuelta por la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) mediante informe técnico.

Compartir en:

TABLA DE RECLAMOS

FECHAORGANIZACIONDOCUMENTOS
07/02/2022Comite Agua Potable Rural de PuauchoVER

* Se requiere lector/visor de PDF para visualizar los archivos.