La Municipalidad de San Juan de la Costa anunció la puesta en marcha de una serie de medidas para resguardar la salud pública, el bienestar animal y la seguridad de las familias de la comuna. Entre ellas destacan la aprobación de una nueva Ordenanza de Tenencia Responsable de Mascotas, la reactivación del Centro Veterinario de Atención Primaria y la implementación de un plan piloto de prevención de zoonosis junto a la Seremi de Salud, Carabineros y comunidades locales.
“Es prioridad para esta administración salvaguardar la salud y la seguridad de nuestra población, especialmente en una comuna rural y vulnerable como la nuestra, conformada mayoritariamente por comunidades indígenas y agricultores familiares campesinos”, sostuvo el alcalde José Luis Muñoz.
Una nueva ordenanza después de 7 años
Después de siete años de la primera normativa (2018), el concejo municipal aprobó la primera ordenanza de esta administración, orientada a la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía.
El documento establece el buen trato a los animales, la responsabilidad de los propietarios ante posibles daños que puedan ocasionar, el control reproductivo mediante esterilizaciones, la identificación con microchip, la obligación de recoger las heces en espacios públicos y el rol del municipio en la protección del medio ambiente, el resguardo de la salud comunitaria y la educación de la población.
“Con esta nueva ordenanza, podemos indicar que no solo estamos preocupados de los temas que vemos a diario o que los vecinos denuncian, sino que también estamos ocupados de que se implemente, se ejecute y se cumpla de manera efectiva. Para eso estamos trabajando con el Departamento de Seguridad Municipal, DIDECO y Carabineros, fiscalizando en el territorio y cerciorándonos de que las normas se cumplan, en línea con lo que indica nuestra ordenanza y la Ley 20.020 de Tenencia Responsable de Mascotas”, recalcó el alcalde.
Servicios gratuitos y coordinados
El Centro Veterinario de Atención Primaria Municipal ya se encuentra operativo de lunes a viernes (excepto los miércoles, que atenderá en Misión San Juan). Ofrece vacunaciones, tratamientos clínicos básicos, implantación de microchip gratuito e incluso recepción de muestras para el análisis de triquinosis en cerdos, un servicio clave para la seguridad alimentaria y el control de zoonosis.
Todas estas acciones —que incluyen compra de medicamentos e insumos veterinarios, contratación de un médico veterinario para atención diaria, gastos en materiales de oficina, gastos operacionales, ampliación de la infraestructura del centro y financiamiento de las primeras 97 esterilizaciones del año 2025— han sido financiadas en su totalidad con fondos municipales.
Además, se han gestionado más de 20 millones de pesos a través de la Subdere para esterilizar a más de 700 mascotas en distintas sedes vecinales y municipales de la comuna.
Claudio Millaguín, jefe de la oficina provincial Osorno de la Seremi de Salud, destacó la importancia de este trabajo conjunto:
“Estamos en un territorio rural donde es común el faenamiento para autoconsumo. El llamado es a la prevención, evitando entregar vísceras crudas a los perros, porque esto puede provocar enfermedades como la hidatidosis, que se transmiten a las personas, afectando especialmente a niños y adultos mayores. Por eso, implementaremos contenedores sanitarios en los campos para eliminar correctamente las vísceras”.
Proyecto “Huellas de Prevención”
En paralelo, la municipalidad está impulsando el proyecto “Huellas de Prevención: San Juan en Vigilancia y Participación”, que nace desde las mismas comunidades, en este caso de Trosco y Los Hualles.
La iniciativa contempla visitas domiciliarias, encuestas sobre riesgos zoonóticos, entrega de contenedores sanitarios, charlas educativas y control sanitario de mascotas. El proyecto fue elaborado entre el Departamento de Salud Municipal y DIDECO, y será ejecutado en coordinación con el PDTI Municipal San Juan 6, el Departamento de Salud, DIDECO y el Centro Veterinario de Atención Primaria de Puaucho.
Educación y compromiso comunitario
La comuna presenta uno de los índices más altos de hidatidosis de la provincia, lo que hace urgente fortalecer las buenas prácticas y la educación en la población.
“Estamos trabajando no solo en infraestructura y normativas, sino también en educación permanente. Por eso incluimos en este trabajo a nuestros niños y jóvenes, para que desde pequeños comprendan que esta tarea es de todos y todas”, enfatizó el alcalde Muñoz.
Una mirada integral y en red
La estrategia involucra la colaboración de Carabineros, Seguridad Municipal y municipios vecinos como Osorno, con quienes se coordinan acciones para combatir el abandono animal en caminos rurales y paradas de buses de nuestra comuna. También se proyectan convenios para habilitar estadías de tránsito en caso de derivación de mascotas a centros veterinarios especializados en Osorno, cuando presenten estados graves o de urgencia, entre otras acciones a implementar con Carabineros y Seguridad Municipal.
“Este es un camino que recorremos juntos: comunidad, municipio, seguridad y salud, trabajando de la mano para proteger lo más valioso que tenemos, que es la vida y el bienestar de nuestras familias”, concluyó el alcalde de San Juan de la Costa.