La Municipalidad de San Juan de la Costa presentó la renovación de su imagen institucional que honra profundamente la cosmovisión mapuche-huilliche y los elementos que forman parte del territorio, su historia y su gente.
Se trata de un diseño limpio y simbólicamente cargado, en el que se incorporan los colores de la bandera huilliche: color café, verde y el celeste o azulado, tonalidades que representan tanto la tierra como el cielo y los elementos naturales presentes en la espiritualidad del pueblo mapuche.
En el corazón del diseño se encuentra el kultrün, que en esta representación evoca al sol —el chao antü, como se nombra en la lengua mapuche—, símbolo de fuerza, guía y renovación. A su alrededor, dos elementos curvos hacen alusión a hojas de laurel, planta de gran importancia para los williche, mientras que también está presente el canelo, árbol sagrado y fundamental en los rituales y saberes ancestrales.
El mar, la embarcación y el litoral son elementos que conectan con la geografía y la vida cotidiana de la comuna, recogiendo incluso trazos de los primeros logotipos institucionales utilizados en San Juan de la Costa. Asimismo, se incorpora el arte del tejido tradicional, reflejo del trabajo de las artesanas locales y de la iconografía mapuche que transmite historia y conocimiento de generación en generación.
Otro elemento central del diseño es la figura rectangular que recuerda a una sopaipilla, alimento que representa el hogar, la familia, el lof y la muchulla (la comunidad o familia). Este símbolo, conocido como Trarilonco o trasihue, se posiciona como un ícono de encuentro, identidad y pertenencia.
Este nuevo diseño es más que una imagen: es una síntesis visual del sentir huilliche, del respeto por la naturaleza, la tradición, la historia comunal y el futuro que se construye en armonía con los valores ancestrales.